Ecritures plurielles: voyages temporels
1. | Susanna Regazzoni, El camino de los recuerdos: Silvina Ocampo y Matilde Sánchez | Lire l’article |
2. | Margherita Cannavacciuolo, Implantar el recuerdo: discontinuidades entre tiempo y memoria en Arrecife de Juan Villoro | Lire l’article |
3. | Gloria Julieta Zarco, Notas para una escritura plural del exilio. A propósito de dos películas de Fernando Solanas | Lire l’article |
Ecritures plurielles: réécritures du pouvoir
4. | Ana Sánchez Acevedo, El recetario indigesto de Rodrigo García | Lire l’article |
5. | Jessica Belmar, El espacio ficcional de Santa Teresa en 2666 de Roberto Bolaño: espacio del poder y de la violencia | Lire l’article |
6. | Giulia De Sarlo, Desde dentro, desde fuera: transculturación lingüística y enfrentamiento con la historia en la narrativa de Junot Díaz y Rita Indiana Hernández | Lire l’article |
7. | Amel Zaïdi, El poder de la literatura: reescritura de una Historia oficial. Leonardo Padura y la Nueva Novela Histórica | Lire l’article |
Ecritures plurielles: bifurcations entre le texte et l’image
8. | Monique Plâa, Rivera y Neruda, frescos en convergencia | Lire l’article |
9. | Juan M. Berdeja Acevedo, Écfrasis, analogía, erotismo: Elogio de la madrastra de Mario Vargas Llosa | Lire l’article |
Mélange
10. | Rocío Oviedo Pérez de Tudela, Rubén Darío: panamericanismo y lenguaje | Lire l’article |
11. | Javier Gómez-Montero, Polis o Megacity -Pesadilla y deseo. Modelos de (i)legibilidad literaria de la ciudad entre Europa y América | Lire l’article |
12. | Manuel Guedán Vidal, Imbricaciones entre cultura de masas e identidad en el contexto latinoamericano: Manuel Puig y Alberto Fuguet | Lire l’article |
13. | Nuria Brufau Alvira, Así habló Penélope: un poemario universal del siglo XXI | Lire l’article |
14. | Camilo A. Vargas Pardo, ¿Curupira: personaje o espanto? Encantos y estrategias del descentramiento | Lire l’article |