Ecritures plurielles: voyages temporels. «1914-2014: de voyages et d’écritures dans l’oeuvre de Cortázar et/ou Bioy Casares»
1. | José Garcia Romeu, Julio Cortázar: historieta y grafiti, los recursos del compromiso | Ver artículo |
2. | Raquel Thiercelin-Mejías, Los autonautas de la cosmopista: composición y voces narrativas | Ver artículo |
3. | Vicente Cervera Salinas, Armonías y contrastes en dos cuentos de Cortázar y Bioy Casares | Ver artículo |
Ecritures plurielles et croisements transatlantiques. «De l’anti et du contre: des auteurs de 1914 à nos jours»
4. | Gracia Morales Ortiz, La presencia de narradores “aliquidcientes” en la cuentística de Julio Cortázar: una apuesta en contra de la omnisciencia | Ver artículo |
5. | Roberta Previtera, Du cinéma d’espionnage à l’humour slapstick : anti-héros et contre-performances dans El ojo de la patria d’Osvaldo Soriano | Ver artículo |
6. | Laura Destéfanis, Contra el nacionalismo: efectos de lectura (a propósito de Martín Kohan y Carlos Gamerro) | Ver artículo |
Miscelánea
7. | Inmaculada Donaire del Yerro, La novela de artista hispanoamericana: emergencia y definición de una tradición propia | Ver artículo |
8. | Estelle Gacon, El autor y el escritor ante el best seller. Actitudes autoriales en los media | Ver artículo |
9. | Sandra Acuña Español, De lo pictórico a la ficción en La Novia Oscura de Laura Restrepo | Ver artículo |