ARTÍCULOS NÚMERO 16

Les formes plurielles de la généricité II

1.Adriana Mancini, Alfonsina Storni. Géneros y variaciones en su obraVer artículo pp. 20-28
2.Johannes Christopher, El espejo neofantástico: obsesión, identidad y crisis epistémica en los cuentos de Julio CortázarVer artículo pp. 29-43
3.Juan Botía Mena, La Biblia en Cien años de soledad: otra mirada de una presencia intertextualVer artículo pp. 45-59
4.Pablo López-Carballo, Aperturas genéricas. Violencia y representación en Osvaldo LamborghiniVer artículo pp. 60-71
5.Théophile Koui, “La voz del mar”: un cuento fantásticoVer artículo pp. 72-82
6.José Cardona-López, La novela corta moderna o nouvelle, más allá del cuento y la novelaVer artículo pp. 83-93

Mélanges

7.Roberto Domínguez Cáceres, “Flor azteca”: la correspondencia Alfonso Reyes-Victoria Ocampo y la escritura de Luisa Valenzuela, autorías en redVer artículo pp. 95-108
8.Victoria Ríos Castaño, Cortázar, el lector que escribeVer artículo pp. 109-132
9.Edivaldo González Ramírez, Julio Cortázar, Saignon y la escritura del viajeVer artículo pp. 133-146