Écritures plurielles : théorie et pratique de la «novela corta»
1. | Claudia Chantaca, La estructura fragmentaria en una novela de Francisco Tario | Ver artículo pp. 13-25 |
2. | Julia Isabel Eissa Osorio, Cartografía literaria en Agua quemada de Carlos Fuentes. La Ciudad de México como reflejo de una ideología contemporánea | Ver artículo pp. 26-38 |
3. | Omar Steven Ramírez Martínez, Georges Bataille en una novela corta: el dilema existencial del protagonista en Salón de belleza (1994) de Mario Bellatin | Ver artículo pp. 39-48 |
4. | Mercedesz Kutasy, “La nada liberada»: el arte de la inobjetividad en Estrella distante | Ver artículo pp. 49-63 |
La pluralité de la littérature colombienne
5. | Liz Viloria, Motivos del sujeto-autor femenino en la tradición literaria colombiana: de Josefa del Castillo a Marvel Moreno | Ver artículo pp. 65-80 |
6. | Nathalia Vélez Loaiza, La voz silenciada que no calla: personajes-alter ego de Marvel Moreno y su enunciación en la obra | Ver artículo pp. 81-92 |
7. | Alexander Ortega Marín, Prejuicio, estereotipo y raza en la obra de Marvel Moreno | Ver artículo pp. 93-107 |
Mélanges
8. | Laurie-Anne Laget, Cómo Gómez de la Serna se hizo RAMÓN. Trayectoria de un proyecto estético | Ver artículo pp. 109-127 |
9. | Selena Millares, Poesía pura en la vanguardia cubana: el fulgor de la llama | Ver artículo pp. 128-138 |
10. | Víctor Bermúdez, Magnitudes corporales del paisaje: atlas de memoria y emoción en «¿Pasaré entonces»» de Raúl Zurita | Ver artículo pp. 139-155 |