Sobre las escrituras en transición
1 | El impacto digital en la literatura. Presencia de la tecnología virtual en Los vivos y los muertos, Covadonga López Alonso | Ver artículo |
2 | Colombia delirante de Laura Restrepo, Luisa Ballesteros Rosas | Ver artículo |
3 | Posturas e imposturas en la nueva narrativa colombiana: el caso de Juan Gabriel Vásquez o el arte de la traición, Camilo Bogoya | Ver artículo |
4 | Rescritura de La Habana en la narrativa de Padura Fuentes, Paula García Talaván | Ver artículo |
5 | De las fronteras del río Quibú en la obra de Ronaldo Menéndez, Gabrielle Croguennec-Massol | Ver artículo |
6 | El yo clandestino de María del Carmen Colombo, Erika Martínez | Ver artículo |
7 | 2666 de Roberto Bolaño: una figura de escritor, una idea de literatura, Andrea Torres Perdigón. | Ver artículo |
8 | Lo mío, lo tuyo, lo nuestro. Coescritura y exilio en la obra de Ana Vásquez, Catherine Pélage | Ver artículo |
9 | La musique dans la prose fictionnelle d’Alfredo Bryce Echenique, Nelly André | Ver artículo |
10 | Del celuloide a la página escrita: notas sobre cine y literatura, Roberta Previtera | Ver artículo |
11 | La escritura en el imaginario plástico peruano, Martín Rodríguez Gaona. | Ver artículo |